fb

Tú creas tu realidad

Septiembre 2022

Tú creas tu realidad

Por Adriana Reid

Tú creas tu realidad | Parte 1

Por Adriana Reid 

El mes pasado, hablamos sobre nuestra capacidad de elegir, te propuse reflexionar sobre aceptación y resistencia y abrirte a la posibilidad de que las cosas pueden ser distintas a lo que tú crees real.

Alguna vez habrás escuchado o leído esta frase: “La vida es como es, no es como somos”.

Aunque ya hemos hablado de este tema en artículos anteriores, quisiera empezar por revisar el concepto detrás de nuestras creencias.

Nuestras creencias están hechas a partir de nuestras experiencias, muchas de ellas sucedieron en nuestra etapa pre-verbal, es decir, ni siquiera somos conscientes de ello.

Desde que éramos muy pequeñitos, incluso antes de hablar, aceptábamos sin filtrar, todas las creencias y conceptos tanto de mamá y papá como de la gente que estaba a nuestro cuidado. Al no cuestionarlas, se convirtieron en “la verdad” sin darnos cuenta de que se trataba de conclusiones que, si se hubiera tratado de otra cultura, de otros padres, de otro ambiente, podrían haber sido distintas.

Bajo esta premisa, nuestras creencias responden a las circunstancias.

¿Qué quiero decir con esto?

Diría el filósofo Ortega y Gasset: “Cada ser humano conoce la realidad según su punto de vista y todo conocimiento está sujeto a dicho punto de vista o perspectiva”

La diferencia entre un pensamiento y una creencia es que los pensamientos, yo los tengo mientras que las creencias me tienen.

Nuestras creencias se convierten en nuestra forma de relacionarnos con el mundo.

Por ejemplo, el mundo de un niño de 7 años es construido con base en la visión de sus papás o las personas a su cuidado. Para él, el mundo es lo que sus papás le dijeron que era. Mientras que, ser adulto implica darnos a nosotros mismos la libertad y el derecho de cambiar lo que creemos y definir lo que queremos creer.

Desde este principio, puedo desafiar y cuestionar todo lo que he creído y definir todo lo que quiero creer ya que las creencias: CREAN.

La creencia le da forma a la realidad que creamos, de ahí el principio de que lo que crees lo creas.

Las creencias por tanto son los moldes que elegimos de manera consciente o inconsciente para que la realidad se configure.

Todo el tiempo estamos creando, nuestra existencia y nuestra relación con nuestra existencia, es una relación de creación.

Si los moldes son limitativos, revisa tus costumbres y lo que crees que es normal.

¿Cuál es tu concepto de normalidad?

Revísalo y si no te gusta… CÁMBIALO

Tenemos instalados “normales” en nuestra mente; por costumbre, por familiaridad, por no saber, por falta de referencia. Convéncete, no necesitas un marco de referencia para cambiar tu realidad. Necesitas revisar tus “normales” porque fuera de lo que tú crees y has creído, hay otras cosas.

A medida que te abras a permitir que las cosas pueden ser distintas a lo que tú defines como real, cierto o correcto, te vas a dar cuenta como aumenta tu capacidad de elegir.

En el siguiente artículo Tú creas tu realidad | Parte 2 analizaremos conceptos como aceptación y resistencia, además del punto más claro para ejercer nuestra capacidad de elegir.

Recuerda, puedes hacer preguntas o comentar sobre este tema en info@be2be-coaching.com

Facebook en el grupo Te Invito Un Café

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *