fb

Tú creas tu realidad ~ Parte 2

Octubre 2022

Tu creas tu realidad ~ Parte 2

Aceptación y Resistencia

Por Adriana Reid

El mes pasado, en Tú creas tu realidad | Parte 1, hablamos sobre nuestra capacidad de elegir, te propuse para esta edición, reflexionar sobre aceptación y resistencia.

Revisamos que, a medida que te abras a permitir que las cosas puedan ser distintas a lo que tú defines como real, cierto o correcto, te vas a dar cuenta como aumenta tu capacidad de elegir.

El punto más claro para ejercer nuestra capacidad de elegir se encuentra entre lo que aceptamos como real y lo que rechazamos o resistimos.

Vale la pena recordar lo que ya hemos comentado sobre estos dos conceptos, en la edición de febrero. Definíamos la palabra aceptación de esta manera:

Aceptación, en el contexto que utilizamos en Be2Be-Coaching, significa la capacidad para asumir la vida tal cual es sin intentar combatir aquello que no podemos cambiar, reconocer las situaciones de nuestra realidad como eso, situaciones, no circunstancias ni provocaciones, asentir que no tenemos el control sobre el resultado de las cosas, lo cual no quiere decir que estemos de acuerdo con lo que sucede. Aceptar es decirle a la vida que sí a todo lo que es, a todo lo que hay y a todo lo que podría ser.

Lo contrario a la aceptación sería la resistencia, resistir a lo que es, provoca mucho más dolor emocional del que tenemos conciencia.

Si analizamos la etimología de la palabra aceptación, su significado cobra un poco más de sentido, viene del latín acquiēscere: que significa: encontrar descanso en.

Es difícil imaginar que podemos encontrar descanso en algo con lo que no estamos de acuerdo, algo que nos lastimó o algo que aún nos molesta, o nos duele, pero recuerda, aceptar no quiere decir estar de acuerdo, aceptar es un punto de partida que significa dejar de pelearte con la realidad para que guardes tu energía para desarrollar un plan de acción a partir de las cosas como están.

La resistencia no es mala, nuestras resistencias provienen de una serie de creencias, pensamientos, identidades, emociones y aspectos de nosotros mismos que en su momento, nos llevaron a tomar decisiones que fueron útiles en el pasado. Nosotros mismos pusimos ahí la resistencia para evitar terminar en situaciones que pensábamos dolorosas, peligrosas o inseguras.

Cuando analizamos conceptos como estos, también sugiero analizar la definición de aquellos que se contraponen a la propuesta de “aceptar”. Veamos como ejemplo la frase “pronta resignación”. La sola palabra resignación, nos coloca en un estado de indefensión, de pasividad, de estancamiento. Nos fija la mirada en la pérdida, en la expectativa no cumplida, en el sufrimiento.

El solo hecho de elegir un concepto sobre otro para enfrentar la realidad, nos coloca en una postura distinta ante la vida.

Una fórmula que proponemos en Be2Be-Coaching, es analizar el sufrimiento por medio de ingeniería a la inversa.

Dicho de esta forma, e l sufrimiento es provocado por la resistencia a la realidad.

El dolor es inevitable y existen fases del duelo.

La invitación es a abrirte a analizar las situaciones desde los conceptos que proponemos en Be2Be-Coaching:

Practicar la técnica de PRESENCIA -la puedes encontrar en ediciones anteriores o en nuestro cuaderno de trabajo.  https://be2be-coaching.com/cuaderno-de-trabajo/ , nos colocas en la posición del observador, desde este lugar recuperamos nuestra capacidad de elegir hacia dónde dirigimos nuestra atención.

Recuerda, puedes hacer preguntas o comentar sobre este tema en info@be2be-coaching.com

Facebook en el grupo Te Invito Un Café

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *