fb

¿Quienes somos en realidad?

¿Quienes somos en realidad?

Por Adriana Reid

“Mientras no descubramos la realidad de quiénes somos, vamos a definir nuestra identidad y nuestro sentido de ser personas, desde la percepción que tenemos del mundo que nos rodea”. 

Hasta que comprendamos esto, nuestra Autosuficiencia Emocional parecerá una tarea imposible. Seguiremos creyendo que somos producto de los paradigmas culturales, las tendencias los mitos, los roles, etc.

Como ejemplo podemos utilizar una creencia colectiva con impactos muy dolorosos “no soy suficiente” que si la analizamos dentro del paradigma cultural en el que crecimos varias generaciones: “ganar a toda costa”, nos damos cuenta que esto ha generado una crisis de identidad sabiendo que solo hay un numero determinado de lugares en el equipo de futbol, que solo había medallas para primer, segundo y tercer lugar en una competencia; y que el diploma de participación se recibía como premio de consolación, reafirmando el “no soy suficiente”.

Cuando el resultado final es ganar, el costo y el daño de llegar ahí se esconde debajo de la alfombra. Si nos atrevemos a analizarlo, encontramos el origen de muchas de las creencias colectivas con las que crecimos y aprendimos a funcionar/sobrevivir: No soy lo suficientemente bueno, valioso, inteligente, fuerte, rápido, capaz, etc. Y por lo tanto no merezco _______________.

El hecho de reconocer que podemos ser exitosos en nuestra propia vida independientemente de ganar o perder, de los kilos que diga la báscula y los centímetros que mida; el color de la piel, nuestras habilidades, el saldo en nuestra cuenta de banco o el lugar en el que vivo, implica un cambio de paradigma: la validación y el reconocimiento no vienen de afuera, vienen de dentro, de reconocerme yo, de validarme yo.

Muchos fusionan su sentido de ser personas con los roles que desempeñan…

 Ejemplo de respuestas que recibo cuando pregunto ¿qué haces? “soy empresario/a”, “soy papá”, “soy mamá”, “soy consejero”, “soy chofer”, “soy estudiante”… interrumpo diciendo SOY, proviene del verbo SER y sin embargo mi pregunta es ¿qué haces?

Para mí, la respuesta ha sido más clara a lo largo de los años. Cuando me preguntan ¿qué hago? O ¿a qué me dedico? respondo con palabras que indican acción: me gusta caminar, leer, andar en bicicleta, enseñar, proporciono sesiones de coaching, dirijo talleres, etc. La lista de las cosas que “hago” es larga. Pero no representa ” quién soy”.

No hacíamos nada de lo que describimos anteriormente cuando teníamos 2 años y, sin embargo, somos seres humanos desde que comienza nuestra existencia. Aprendimos del mundo que nos rodea a definirnos y obtener nuestra identidad a través de etiquetas, por lo que irónicamente sin darnos cuenta, desde nuestro SER, nos centramos en dos actividades primordiales hacer y tener.

Como mujer, mamá de 3 adultos, con 3 títulos colgados en la pared antes de tomar la decisión de emprender con Be2Be-Coaching, Inc., conté cerca de 35 roles distintos que desempeñé en casa con mis hijos (contados uno por uno). ¿te imaginas el nivel de presencia ante el mundo que tendría esta Adriana si pensara que mi identidad es lo que he logrado o lo que hago?

Toma un minuto de tu tiempo y reflexiona sobre cómo responderías a la pregunta ¿quién eres realmente si el rol o los roles que desempeñas no definieran tu respuesta?

Facebook en el grupo Te Invito Un Café

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *