Diciembre 2021

¿Qué es el bypass emocional y cómo afecta nuestra salud mental?
Por Adriana Reid
Algunos de ustedes habrán escuchado sobre el “bypass emocional”, concretamente se trata de negar y reprimir nuestros sentimientos y emociones como mecanismo de defensa para evitar sentir.
En este artículo, quiero invitarte a analizar este concepto para tener cuidado, por un lado, por el daño que nos provoca a nosotros mismos y por otro, por el mensaje que inconscientemente transmitimos a nuestros hijos.
Desde los fundamentos y principios de Be2Be-Coaching, en los que analizamos las dinámicas centrales de los problemas comunes -una de ellas, el hábito de evitar sentir, lo desarrollamos desde que somos muy pequeñitos. Durante nuestra infancia, el solo hecho de crecer, nos enfrentó a sobrevivir situaciones -unas mas adversas que otras, y circunstancias que aprendimos a resolver. Todo esto dio lugar a ingeniosas formas de protegernos de la vulnerabilidad de exponer nuestras heridas emocionales básicas.
Después de años de desarrollar estas formas de protegernos, sin darnos cuenta las convertimos en nuestro modo de supervivencia y a la vez, en la definición de ciertos rasgos de nuestra personalidad.
Si nos damos permiso de observar de cerca el resultado, lo que en realidad sucedió es que se generó una especie de caja de herramientas llena de habilidades y de extrañas y a veces maravillosas e ingeniosas formas de sobrevivir al agobio emocional.
En el camino a nuestra autosuficiencia emocional, aprendemos a analizar y a actualizar estos mecanismos con regularidad, de lo contrario, si siguen descansando en nuestro inconsciente, serán la justificación de nuestras reacciones en la vida.
Ojo, no quisiera generalizar, algunas de estas habilidades o mecanismos de supervivencia, fueron, son y seguirán siendo útiles, sin embargo, existen estrategias que a la larga generan mucho daño, es el caso del tema de este artículo, el “bypass emocional”.
Cuando tenemos alguna experiencia adversa o traumática, generalmente viene con una reacción emocional que nos cambia la vida. Vivir con ese dolor emocional altera la forma en que funcionamos, las cosas que disfrutamos y la visión que tenemos sobre las cosas. Esto puede transformar la identidad de cómo nos percibimos y en un intento desesperado por seguir adelante, nos forzamos a bloquear el acceso a los recuerdos, como si no hubiera sucedido. No nos damos permiso de llorar, gritar o enojarnos, justificándolo con alguna de las actitudes que describiré mas adelante.
Esto es más común de lo que parece, nuestro entorno sociocultural nos condiciona sin saber y sin querer a obtener la definición de quienes somos de la gente o las circunstancias que nos rodean. Como si perdiéramos el derecho a enojarnos, a quejarnos, a pedir más, a no estar de acuerdo con algo, a que se nos escuchara; se nos pedía contar nuestras bendiciones y los muchos motivos por los cuales agradecer y sonreír. Todo esto está bien, pero si lo usamos como mecanismo para no sentir o para negar la expresión natural de nuestras emociones se convierte en “lindura tóxica”.
A continuación, comparto contigo algunas señales y actitudes que te pueden servir para identificar si el bypass emocional forma parte de tu caja de herramientas.
- Disfrazar la tristeza y el enojo con una sonrisa
- Usar la gratitud y las circunstancias privilegiadas para negarnos a nosotros mismos el derecho de sentir nuestras emociones.
- Darle un toque de vergüenza a la expresión o liberación física de nuestras emociones -llorar, gritar
- Disminuir el impacto de una experiencia profundamente dolorosa comparando con lo que viven los demás
- Uso de formas socialmente recompensadas para disfrazar el dolor: ejercicio excesivo, restricción de alimentos, perfeccionismo, privación del sueño, rendimiento excesivo
- No expresar la intolerancia o la incomodidad de alguna situación desviando la atención con positivismo
A manera de conclusión, podemos observar que el impacto que tiene el bypass emocional sobre nuestra salud mental se debe a que ignorar o pretender que no hay daño a nuestros sentimientos y emociones no hace que desaparezcan, reprimir nuestras reacciones provoca que la lindura tóxica afecte nuestro bienestar en todos los niveles de nuestro sistema cuerpo mente.
Si tienes alguna duda o comentario escribe a adriana@be2be-coaching.com