fb

¿Por qué es importante caminar hacia la autosuficiencia emocional? ~ Parte 2

Marzo 2022

¿Por qué es importante caminar hacia la autosuficiencia emocional?
Parte 2
Por Adriana Reid 

Gracias a todas y a todos por sus correos. En el artículo anterior, sugería un ejercicio personal: entrar en contacto con las definiciones de aceptación, responsabilidad e independencia que quedaron grabadas en nuestra mente subconsciente para redefinir su significado. Mencionaba que estos conceptos son muy importantes en el camino de nuestra autosuficiencia emocional.

Veíamos también que, responsabilizar a otros o a las circunstancias de lo que nos sucede, es un mecanismo de defensa que se manifiesta como hábito.

Un hábito es conducta aprendida a través del tiempo que puede llegar a repetirse de forma automática. Las respuestas a nuestros hábitos se pueden convertir en conductas no deseadas, difíciles de transformar si lo que aplicamos es la fuerza de voluntad.

Por eso cuando revisamos y redefinimos de manera consciente nuestro concepto de responsabilidad es el primer paso hacia nuestra autosuficiencia emocional, es decir, si entendemos la responsabilidad como la habilidad para responder a las consecuencias de nuestras decisiones, estaremos más alineados con la realidad: todo lo que hacemos y lo que no hacemos, genera impacto, hacernos responsables, es hacernos cargo del impacto que generamos en nosotros y en los demás.

En este artículo, me gustaría sugerirte continuar con este mismo ejercicio, pero ahora con relación a tus principios y tus valores.

Hacer este ejercicio también es importante para tu autosuficiencia emocional. ¿Por qué? “Porque lo que crees, lo creas”. Constantemente somos creadores de la realidad que vivimos independientemente de si somos conscientes o no.

Nuestro subconsciente tiene guardadas las definiciones de principios y valores que aprendimos de niños, como si fuera un programa de software de una computadora. Al igual que mi computadora responde con base en los programas de software dentro del sistema operativo, de igual forma, nosotros como seres humanos operamos de acuerdo con los programas que tenemos guardados en nuestro sistema cuerpo-mente, independientemente de si estamos de acuerdo o no.

Has una lista de los principios y valores con los que creciste de acuerdo con la escala de tu sistema familiar.

  1. Añade los valores y principios que adquiriste con base en tu experiencia de vida.
  2. Revísalos uno por uno, define lo que significan para ti y escoge conscientemente.
  3. Elimina de tu lista aquellas definiciones que no vayan de acuerdo contigo (independientemente de quién te los enseñó)

Vivir de acuerdo con tu definición dentro de tu escala de valores, no quiere decir dejar de honrar tu sistema familiar, solo quiere decir que reconoces que la vida que estás viviendo es la tuya y que a medida que vivas con integridad desde tu nueva lista, será más fácil para ti responsabilizarte del impacto que generan tus decisiones.

Te dejo una lista a manera de ejemplo para que puedas tu hacer la tuya:

Autocontrol
Compasión
Dignidad
Empatía
Familia
Honestidad
Humildad
Igualdad
Justicia
Lealtad
Libertad
Paciencia
Respeto
Responsabilidad
Sacrificio
Solidaridad
Tolerancia
Valentía

Para compartir tus respuestas puedes enviar un correo a info@be2be-coaching.com

Facebook en el grupo Te Invito Un Café

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *