fb

Conciencia de salud emocional

Septiembre 2021

Conciencia de Salud Emocional

Por Adriana Reid

Si nos duele una muela, buscamos ir al dentista lo antes posible. Si nos lastimamos un pie o una rodilla acudimos a un ortopedista, y ¿con quién acudes cuando tienes un problema emocional? ¿Qué es lo común si tenemos algún problema en el que experimentamos emociones ya sea por ansiedad, miedo, enojo, apatía, si sufrimos alguna pérdida, si somos de los que reaccionamos exageradamente a las circunstancias? El hábito de la mayoría de las personas que llegan a mi consulta es distraer/anestesiar las sensaciones que producen esas emociones derivadas de nuestros estados de ánimo con alguna adicción ya sea a substancias como drogas o alcohol, o conductas como comprar, apostar, comer en exceso, buscar de manera recurrente situaciones conflictivas, entre otras, pero difícilmente la primera opción es buscar ayuda de un profesional.

Qué mejor momento coyuntural para abordar el tema de la conciencia de salud emocional que el de los juegos olímpicos y la visibilidad que dieran atletas como Simone Biles -gimnasta estadounidense, al tema de salud mental -al elegir retirarse de la competencia por equipos y de su clasificación a las finales en tres especialidades. Su vulnerabilidad causó impacto, surgieron por un lado muestras de apoyo y por otro las críticas de la tan usual comentocracia en redes sociales.

Agradezco a Saida y a esta maravillosa Revista la oportunidad de colaborar desde mis habilidades y conocimientos para acompañarte a comprender lo que sucede en nuestro interior, ¿Cómo se originan los problemas?, ¿por qué reaccionamos cómo reaccionamos?, ¿qué es lo que en realidad protegemos?

Quisiera empezar por contarte que puede que nada de lo que leas en estos artículos sea nuevo para ti, lo que sí puede ser es que esta forma de ver la realidad abra una perspectiva distinta a la forma en la que hasta hoy has definido y atendido tus emociones. 

Muchas de ustedes me conocen como Adriana Bacelis, nací en la ciudad de México, estudié una Maestría en Educación en la Universidad Complutense de Madrid con especialidad en Counseling Familiar e Ingeniería en Software Humano, especialista en Resolución de Trauma y Autosuficiencia Emocional, Estudios de Género y Discriminación.

Mi formación interdisciplinaria me ha permitido desarrollarme profesionalmente como diplomática mexicana representando a mi país en el exterior durante los últimos 10 años. Con más de 20 años de experiencia en el área de Desarrollo Humano, he impartido conferencias y talleres relacionados con la Conciencia de Salud Mental y Emocional como un camino de autodescubrimiento y sanación interior, a través de modalidades energéticas y medicina informacional.

Fundé Be2Be-Coaching, Inc. con la intención de acompañar a las personas a solucionar y transformar los patrones de energía e información que se encuentran codificados en programas que se manifiestan como el sistema de creencias que mantienen el dolor atrapado y que bloquea nuestras intenciones positivas y sueños y deseos más profundos con el propósito de alcanzar su autosuficiencia emocional. Para mas información puedes entrar a www.be2be-coaching.com

Sobre salud emocional, sabemos que es algo que necesitamos, sabemos que es importante, pero no sabemos de dónde viene porque no se nos enseñó en nuestra experiencia como humanos a cuidar y manejar nuestras emociones. La tendencia siempre ha sido copiar patrones de manera inconsciente y creer que estamos destinados a repetirlos.

Si te educaron como a mí, sabía que debía comer sano, hacer ejercicio, ir a la escuela, echarle muchas ganas, aprender un poco de todo para después especializarme en algo en lo que pudiera trabajar para mantener a mi familia… ¿y de mis emociones? poco se hablaba de ellas. A manera de ejemplo, dentro del paradigma en el que yo vivía, las niñas siempre están bien y si están mal, son “niñas problema”, con tal de no ser de las segundas, yo siempre estaba bien.

El tema de la salud mental y de la salud emocional ha sido un estigma; generación tras generación, hemos aprendido a desarrollar mecanismos de defensa que creemos y asumimos como “normales” para poder lidiar con lo que sucede en nuestro interior. Descubrir que hay un cúmulo de emociones suprimidas y escondidas simplemente porque desde muy pequeños, no supimos qué hacer con ellas, no nos prepara para solucionarlo.

Me gustaría sembrar una pequeña semilla sobre la consciencia de tu salud emocional aplicando el mátrix del conocimiento con un ejemplo muy sencillo como lo es amarrarse las agujetas. Cuando somos muy pequeñitos, ni siquiera sabemos que no sabemos, es decir, somos inconscientemente incompetentes; pasa el tiempo y nos damos cuenta de que no sabemos y aunque lo intentemos, no podemos, en esa etapa somos conscientemente incompetentes; llega el día en el que de tanto practicar nos convertimos en conscientemente competentes y al día de hoy, ni siquiera lo pensamos, en el acto de amarrarse las agujetas somos inconscientemente competentes. 

Si no sabías, si hoy sabes y no has podido porque no has sabido cómo, te invito a caminar de manera consciente buscando la forma de sanar tus emociones para que llegue el día que alcances tu autosuficiencia emocional. 

Facebook en el grupo Te Invito Un Café

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *